Los ronquidos persistentes en niños
están relacionados a problemas cognitivos y de
comportamiento, aseguró un análisis de la Academia
Estadunidense de Pediatria (AAP) , con sede en Chicago.
El estudio Persistentes ronquidos en los niños en edad preescolar:
predictores de conducta y desarrollo, publicado en la revista Pediatrics,
indicó que estos problemas pueden incluir falta de atención, hiperactividad o
depresión, entre otros.
Los autores del estudio dieron seguimiento a 249 menores de 2 a 3 años de
edad que fueron reportados por sus madres como roncadores ruidosos y
persistentes. Los resultados mostraron que el desarrollo motor no parece ser
afectado por esa condición.
La lactancia materna, especialmente durante periodos mas largos, parecía
proteger contra el ronquido mas tarde, lo que sugiere un elemento para ofrecer
más apoyo a las nuevas madres e iniciar y seguir con la práctica de amamantar a
sus hijos.
Los investigadores concluyeron que mientras muchos niños en edad preescolar
roncan por periodos breves (por ejemplo, cuando tienen un resfriado), los
ronquidos fuertes que duran meses o años son anormales.
Además, indican un problema de sueño que puede afectar el comportamiento del
infante durante el día.
Recomiendan que los padres informen al pediatra si su hijo ronca demasiado,
sobre todo si ha estado ocurriendo durante mucho tiempo, ya que existen
tratamientos para transtornos del sueño relacionados con la respiración.
Fuente:El Universal.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario