Todo lo que se puede hackear en un auto
Algunos automóviles de la última generación se pueden prender y
apagar desde su teléfono inteligente. Hay otros que pueden parquear por sí solos
o frenar cuando el conductor está distraído, o hablar con otros carros para
entenderse mejor y prevenir accidentes.
Hasta ahí, todo muy innovador. Pero nada es perfecto: con la creciente
dependencia de dispositivos electrónicos, los autos son cada vez más vulnerables
a ser intervenidos por un hacker.
Sigue siendo cuestión de expertos y altamente costoso. Pero, entre más
computarizados son los coches, más expuestos están a que alguien con una
computadora en alguna parte cambie su rumbo, para bien o para mal.
¿De qué maneras se puede hackear un carro?
Las llaves
Las llaves de los automóviles son uno de los objetos que, con el tiempo, han
dejado de ser fragmentos de metal con incrustaciones especiales para convertirse
en chips electrónicos con códigos que, en efecto, pueden ser descifrados por
ingenieros o matemáticos.
"El hackeo de los autos no es un tema que haya sido globalmente discutidos
Alan Woodward, consultora
Charteris
La semana pasada, un tribunal le impuso una medida cautelar a un artículo de
un profesor de la Universidad de Birmingham, Reino Unido, sobre el algoritmo que
gestiona los códigos que las llaves les envían a los carros de lujo.
Esto debido a que, según el fabricante alemán Volkswagen, el artículo
revelaba los códigos secretos que usan carros de esa y otras marcas –como
Porsche, Audi y Lamborghini- para arrancar el motor.\
El procedimiento que analizaron los profesores se llama chip slicing
y consiste en desmantelar dicho objeto electrónico, analizarlo con un
microscopio e interferir el algoritmo que hay en sus pequeños transistores.
El proceso cuesta más de US$50.000. Un auto de estos vale unos
US$250.000.
El motor
Con este cable, que va conectado al ECU, los "hackers" pueden tener acceso al control de un carro.
El proyecto de Charlie Miller y Chris Valasek también atrajo muchas críticas
por la posibilidad de que se convierta en un "instrumento para maleantes".
Los investigadores utilizaron cables para conectar sus dispositivos a las
unidades de control electrónico de los vehículos (conocidos en inglés como ECUs)
a través del puerto de diagnóstico a bordo (conocidos como OBDs, también
utilizados por los mecánicos para identificar fallas).
Incorporado en la mayoría de los vehículos modernos, el ECU es parte de la
red de ordenadores que controla la mayoría de los aspectos funcionales del auto,
incluyendo aceleración, frenado, dirección y bocina.
Los científicos pudieron diseñar un software que envía instrucciones a la
computadora de la red del vehículo y reemplaza los comandos de los controladores
reales de la unidad.
Los fabricantes le dijeron a la BBC que no lo consideraban un hackeo
porque el sistema implica que el hacker instale una conexión dentro del
carro. Y los creadores admiteron que se gastaron una buena cantidad de ECUs
desarrollando el proyecto.
El tablero
En el tablero del carro se pueden modificar los índices de
combustible o velocidad.
Como dicen los proveedores, el hackeo anterior fue "en el aire
(...), una manipulación física altamente agresiva de un vehículo".
Pero, ¿se puede hackear un carro a través de la red?
Además de esto, el estudio encontró que "los canales de comunicaciones
inalámbricas permiten el control del vehículo a larga distancia, hacer un
seguimiento de la ubicación y filtrar el audio en la cabina".
Todo esto a través de una intervención de esas redes. Es posible intervenir
la radio, tocar la bocina, activar y desactivar limpiaparabrisas, controlar el
aire acondicionado y alterar tablero de instrumentos (para falsificar el nivel
de combustible y las lecturas del velocímetro).
¿Amenaza?
Los diferentes estudios y pruebas que se han hecho sobre el tema tienen algo
en común: según sus autores, buscan mejorar la seguridad en los automóviles.
Pero por cada investigación que se publica, decenas de comentaristas lanzan
un grito de alerta para que estos estudios no les den herramientas a quienes
quieran interferir en el recorrido de los carros.
"El hackeo de los autos no es un tema que haya sido globalmente
discutido", dice el experto en seguridad de la consultora británica Charteris,
Alan Woodward.
Y asegura: "Eso es porque no ha habido ningún incidente criminal al
respecto".
Fuente:BBC Mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario