CAMPANAZOS

viernes, 5 de julio de 2013

CIENCIA EXPLICA LA REBELDÍA JUVENIL

 
La rebeldía adolescente se debe a una reforma especial del cerebro.

Se producen cambios en el ADN de las neuronas de forma masiva hasta los dos años y continúan en la adolescencia, etapa crítica para la aparición de enfermedades psiquiátricas

 
 
La maduración del cerebro, con la formación de los circuitos que van a conformar nuestras características personales y tal vez las enfermedades neurológicas y psiquiátricas que padeceremos, comienza antes del nacimiento y se extienden hasta casi la tercera década de la vida. Se sabía poco de cómo ocurría este proceso, pero ahora un trabajo internacional que se publica en el último número de Science, en el que participa Manel Esteller, director del programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge, ofrece importantes pistas para entender mejor los cambios que tienen lugar para la formación de los circuitos del cerebro que nos permiten pensar y aprender. Y explicaría también los llamativos cambios conductuales que tienen lugar en la adolescencia.
 
En el trabajo, realizado con ratones y tejido cerebral humano procedente de biobankos de Barcelona y Baltimore, los investigadores, liderados por Joseph R. Ecker, del Instituto Salk, en Californa, han descubierto cómo la región más evolucionada del cerebro, la corteza prefrontal, encargada de las funciones intelectuales, la conducta dirigida a objetivos y la adquisición de nuevos conocimientos, sufre modificaciones en el ADN de forma muy selectiva y dinámica desde el desarrollo fetal hasta el final de la adolescencia, periodo en el que las conexiones, o sinapsis, entre las células nerviosas están aumentando rápidamente. Estas modificaciones del ADN se denominan “epigenéticas porque no cambian la información genética heredada de nuestros padres, pero sí determinan cómo se manifestará, por medio de marcas químicas que señalan qué genes se activarán y cuáles no.
 
Uno de estos mecanismos epigenéticos es la denominada metilación del ADN, que tiene lugar en todas las células del organismo, pero que en las neuronas se lleva a cabo de una forma especial, como explica Esteller: “La metilación normal [la que ocurre en el resto del organismo] sólo cambia con las enfermedades. Y esta nueva metilación específica de las neuronas ahora descubierta va cambiando a lo largo de la vida, desde la época fetal y el nacimiento hasta la adolescencia, y se va incrementando a medida que se adquieren experiencias y aprendizajes”.
 

Rebeldía adolescente

 
Incluso, apunta Esteller, este mecanismo ahora descubierto, “puede tener que ver con la parte más rebelde de los adolescentes, porque coincide con el momento en que están acabando de fijar los patrones de expresión génica. Unos aparecen y otros desaparecen, hay un poco de inestabilidad de la expresión génica. Y coincide con un proceso que ocurre también en la adolescencia, denominado poda neuronal, por el que unas neuronas permanecen y otras son eliminadas”.
 
Y también estaría relacionado con el proceso masivo de reorganización y maduración en la corteza prefrontal que tiene lugar hacia el final del primer año de vida, que coincidiría con el momento en que estas modificaciones químicas descubiertas ahora están en su máximo apogeo, y que explicaría la “explosión” de habilidades cognitivas que muestran los bebés.
 
En este nuevo estudio, los investigadores han identificaron los sitios exactos de metilación del ADN en el genoma del cerebro desde niños recién nacidos y diferentes edades hasta la etapa adulta, pasando por los adolescentes. Además de la metilación del ADN presente en todas las células del organismo desde el nacimiento, incluidas las neuronas y las células de glía, vieron que hay una segunda forma de metilación del ADN denominada "no-CG" que es casi exclusiva de las neuronas y se incrementa a medida que el cerebro madura, con un ritmo máximo hasta los dos años y otro pico en la adolescencia, convirtiéndose en la forma dominante de metilación del genoma de las neuronas.
 
“Estos hallazgos demuestran que el período durante el cual los circuitos neuronales del cerebro maduran va acompañado de un proceso paralelo de reconfiguración a gran escala del epigenoma neuronal," explica Ecker.
 

También en las células madre

 
El código genético en el ADN se compone de cuatro “letras” o bases químicas: adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina (T). La metilación del ADN ocurre habitualmente en los sitios en los que a una C (citosina) le sigue una G (guanina) en el alfabeto del ADN (metilación GC). Entre el 80 y el 90% de los sitios donde está la secuencia CG están metilados en el ADN humano. Los investigadores del Salk habían descubierto previamente que en las células madre embrionarias humanas y células de madre pluripotentes inducidas (IPS), la metilación del ADN también puede ocurrir cuando a la C no le sigue una G, y se trataría de una metilación "No CG”." Al principio pensaron que este tipo de metilación especial, “No GC”, desaparecían cuando las células madre se diferencian para formar determinados tipos de tejidos como pulmón o las células de grasa. Pero en el estudio actual han visto que en el cerebro tiene lugar después de que las células se diferencian, y es muy activa durante la infancia y la adolescencia, junto coincidiendo con el periodo en el que el cerebro está madurando.
 
“Este hallazgo da una pista que sugiere que este tipo de modificación química que comparten las neuronas y las células madre puede tener que ver con la plasticidad, o capacidad de cambio. Ocurre en células que se pueden transformar en otras [células madre] o que pueden modificar su aspecto, como las neuronas (formación de sinapsis, espinas dendríticas). Es una marca química que provoca una actividad diferente del genoma, que en las células madre lleva a células diferenciadas y el sistema nervioso central, y en concreto en el córtex prefrontal, lleva a la aparición de nuevas sinapsis”, precisa Esteller, recientemente galardonado con el premio Jaime I de investigación.
 
Y es que, asegura el investigador catalán, los genes objeto de esta metilación especial están implicados en la formación de sinapsis (contactos entre las células nerviosas) y formación de neuronas de diferentes tipos, como neuronas piramidales, o neuronas que producen distintos tipos de neurotransmisores. "Es interesante el hecho de que esto ocurra al final de la adolescencia, que es el momento de la vida en el que aparecen muchas enfermedades psiquiátricas: esquizofrenia, depresión, conducta suicida. Quizá puede tener que ver con estas alteraciones de la metilación inadecuada", añade.
 

Experiencias tempranas

 
El siguiente paso en la investigación será ver si esta metilación diferencial también tiene relevancia en enfermedades psiquiátricas o trastornos del desarrollo como el autismo. En concreto, si los niños autistas no son capaces de poner esta metilación en los sitios adecuados. "Si esto es así, quizá pueda servir para futuros tratamientos. En las patologías psiquiátricas y del espectro autista el tratamiento actual es sintomático. Si vamos a la base, y la metilación tiene que ver con ella, los tratamientos epigenéticos puedan ser útiles en estos casos. Y habrá que hacer pruebas preclínicas en modelos murinos para ver si ocurre así".
 
Estos hallazgos podrían estar también relacionados con el establecimiento de patrones estables en el cerebro que determinan nuestro carácter, gustos, preferencias y motivaciones. “Como adultos somos mucho de lo que fuimos de niños. Eso deja una huella y no quedaba claro qué sustrato físico o químico tenía esa huella. Ahora parece claro que esta metilación del ADN es un substrato modulable externamente y que cambia con el proceso de formación de cerebro. Además, la región estudiada para este estudio es el precisamente el córtex prefrontal, el sustrato para la adquisición del conocimiento, el comportamiento y la toma de decisiones”, resalta Esteller que apunta que en esta investigación no se ha estudiado directamente esta cuestión.
 
Cada vez más estudios relacionan las experiencias de los primeros años de vida con las patologías y carencias desarrolladas durante la vida adulta, una cuestión que tal vez se relacione con este mecanismo ahora descubierto. ¿Cuánto de lo que somos es en parte lo que fueron nuestros padres, o es adquirido, no genético?, se pregunta Esteller. "Este estudio no lo analiza, pero nos dice que los patrones de actividad cerebral son muy plásticos y esa plasticidad se relaciona con la metilación del ADN". Y si estas modificaciones químicas se puede cambiar de forma exógena, a través de la alimentación, como han demostrado algunos estudios con gemelos, quizá las experiencias tempranas también cambien la actividad cerebral de esos niños a través de este mecanismo ahora descubierto.
 
 
Fuente:ABC

jueves, 4 de julio de 2013

EEUU MOTIVÓ LOS "ME GUSTA" EN FACEBOOK

 

EE.UU.: gobierno gastó US$630 mil en millones de "Me gusta" de Facebook

Se difundió un informe sobre una iniciativa financiar campañas para “aumentar el número de seguidores” de aplicaciones temáticas
 
 
 
 
El departamento de Estado de Estados Unidos fue criticado luego que se publicara un informe que daba cuenta sobre una inversión de US$630 mil durante los años 2011 y 2012 para obtener millones de “me gusta” en su página de Facebook en plena crisis económica.
 
El documento de un organismo de inspección de las cuentas del departamento reveló que se financiaron dos campañas publicitarias con el “objetivo de construir plataformas globales para atraer público internacional y aumentar el número de seguidores en cuatro aplicaciones temáticas de Facebook”.
 
La Oficina de Inspección General detalló que hay críticas internas por las “campañas publicitarias para acumular seguidores que consisten en hacer click en un lugar o una foto sin mostrar un interés real ni comprometerse”.
 
Según estos informes, solo el 2% de los dos millones y medio de usuarios que supuestamente participan en las páginas manejadas desde el departamento de Estado son miembros activos de la red social.
 
 
Fuente:El Comercio

miércoles, 3 de julio de 2013

UNASUR PROTESTA AGRAVIO A MORALES


Unasur convoca reunión urgente por 'agravio' europeo a Evo Morales

El presidente de Bolivia calificó lo sucedido como "una agresión a América Latina".


 
Evo Morales, Presidente de Bolivia
 
 
 
La Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, celebrará una reunión extraordinaria para analizar la situación creada por la denegación de acceso al espacio aéreo de varios países europeos del avión en el que viajaba el presidente de Bolivia, Evo Morales.
 
Alí Rodríguez, secretario general de la Unasur, informó de la reunión, que se celebrará a petición del Gobierno de Ecuador, y dijo que la fecha será determinada por los presidentes de los países miembros del organismo, informó la emisora venezolana Telesur.
 
El Gobierno boliviano denunció que Francia y Portugal denegaron el acceso del avión del presidente boliviano a su territorio y que tampoco Italia permite que sobrevuele el suyo por "infundadas sospechas" de que viaje a bordo el exanalista de la CIA Edward Snowden, reclamado por EEUU por filtrar información secreta.
 
Rodríguez consideró "indignante" que se hayan puesto impedimentos al sobrevuelo del avión de Morales y dijo que ello viola la soberanía de Bolivia.
 
Según él, la denegación de acceso a la aeronave pone en riesgo la vida de un presidente.
 
"Eso no puede dejarse correr como si fuera un hecho normal, sería una forma de aceptar el ejercicio imperial pasivamente en países que derramaron mucha sangre para lograr su independencia", añadió.
 
El secretario general de Unasur subrayó que "los afectados por las revelaciones de Snowden son los países europeos, principalmente Francia. En lugar de reaccionar contra quien los ha afectado, reaccionan de manera absurda contra el presidente de un país soberano, como es el caso del presidente de Bolivia", dijo.
 
Por ello, consideró que "la respuesta debe ser unánime, de rechazo, de condena a esa acción".
 
También señaló que los hechos ponen en riesgo la celebración de las cumbres iberoamericanas, pues no tiene sentido afianzar nexos con España si impone a aeronaves bolivianas condiciones para el paso por la nación europea. "Los buques y navíos son soberanos, sobre todo si va el Presidente de la República", dijo.

 
Aunque los países europeos implicados pidan disculpas, según Rodríguez, "eso no borra totalmente la gravedad del hecho".


Fuente:El Espectador

martes, 2 de julio de 2013

LA SEMANA LABORAL DE 4 DÍAS

 
 
 
CNN) — Gina, la propietaria de una activa empresa de diseño gráfico empezó a otorgarse a ella y a sus empleados semanas de trabajo de cuatro días después de someterse a una cirugía de rodilla y tener dificultad para caminar. La intención es que fuera temporal y Gina solo hizo el cambio porque se sentía culpable de quedarse en casa, mientras otros trabajaban. Sin embargo, pronto se dio cuenta que la semana más corta era menos problema y un beneficio sorpresa.
 
De lunes a jueves, sus empleados llegaban a tiempo a hacer su trabajo y parecían estar verdaderamente emocionados de estar ahí. La productividad aumentó de manera dramática. La gente seguía divirtiéndose e incluso las pláticas de oficina parecían más eficientes. Y cuando estaban en su trabajo, trabajaban.

"Usaban el día libre extra para pasar tiempo con sus familias, realizar tareas pendientes y hacer viajes de fines de semana largos, pero también para hacer citas que de otra manera hubieran tomado una tarde para atender", dijo Gina. La gente acabó tomando menos días de vacaciones y y los días de incapacidad desaparecieron casi por completo.
 
La noción de una semana laboral de cuatro días fue introducida en la década de 1950 por el líder sindical estadounidense Walter Reuther, pero los trabajadores, o más específicamente los jefes, no la han adoptado plenamente.
 
En la mayoría de los casos, la semana laboral estadounidense está en su nivel de mayor saturación: casi 86% de los hombres estadounidenses y 67% de las mujeres trabajan más de 40 horas en una semana, determinada en función de la productividad, la necesidad financiera y, de acuerdo con al menos un estudio, la felicidad.
 
En su libro White Coller Sweatshop, la autora Jill Andresky Fraser escribe sobre la cultura de los trabajadores estadounidenses que están de turno 24 horas al día, siete días a la semana, aún cuando los salarios y las prestaciones han disminuido. Eso se debe a que, a pesar de la evidencia, estamos programados para creer que trabajar más tiempo y más intensamente conlleva un mayor logro. Pero ¿qué pasa si trabajar menos es la clave real del éxito?
 
A principios de este año, cuando la ejecutiva Nicola Mendelsohn de Facebook fue contratada como vicepresidente de la compañía, presuntamente negoció una semana laboral de cuatro días para que pudiera pasar más tiempo con su familia. Se habló mucho del rumor, que Facebook ni confirmó, ni negó, a pesar del hecho de que muchas madres trabajadoras a lo largo del país negocian semanas laborales de cuatro días de manera rutinaria y cada vez más frecuentemente. De hecho, 44% de las mujeres doctoras ahora trabajan cuatro o menos días a la semana, lo que representa un aumento en comparación con el 29% en 2005.
 
Aún así, el imperativo de cuatro días de Mendelsohn generó un gran debate: los críticos consideraron que esto era privilegiado e injusto, mientras que las madres trabajadoras lo consideraron una victoria nombrándola el ejemplo a seguir en el tema de balance entre trabajo y vida.
 
Muchos han argumentado a favor de la semana laboral de cuatro días u horas flexibles, en general, como una manera de retener a mujeres trabajadoras con talento que de otra manera podrían renunciar por completo para poder tener hijos.
 
Pero una semana laboral de cuatro días no solo es benéfica para las madres (y sí que es beneficiosa). Cuando el estado de Utah introdujo semanas laborales de cuatro días para muchos de sus empleados estatales en 2008, impulsó la productividad y la satisfacción de los empleados. Regresaron a semanas de cinco días solo tres años después debido a que los residentes se quejaron por no tener acceso a los servicios los viernes.
 
En una página editorial del 2012 de The New York Times Jason Fried, CEO, de una empresa de software, reportó que la semana laboral de cuatro días de 32 horas que su compañía estableció de mayo a octubre había derivado en un incremento de la productividad. "Se hace un mejor trabajo en cuatro días que en cinco", escribió. Esto tiene sentido: cuando hay menos tiempo para trabajar, hay menos tiempo para perder. Y cuando se comprime la semana laboral, uno tiende a enfocarse en lo que es más importante (al igual que el sueño, el trabajo de calidad sucede cuando no hay interrupciones).
 
Fried también reportó que la semana laboral de cuatro días facilitaba reclutar a nuevos talentos y a retener miembros valiosos del personal, tanto hombres como mujeres.
 
Hay una salvedad. Aunque no es probable que afecte a los jefes como Mendelsohn, la semana laboral de cuatro días tiende a funcionar mejor cuando está involucrada toda la oficina. Una razón por la que los empleados pueden sentirse renuentes a adoptar una semana laboral de cuatro días es por el miedo de perderse el acceso al jefe o al flujo de ideas e información.
 
Diez semanas después de que su nació primera hija, Mary, una abogada ambientalista de Denver regresó a trabajar aceptando la oferta de su empresa de que trabajara cuatro días a la semana, mientras que todos los demás trabajaban cinco. Un mes después, Mary se encontraba exhausta, constantemente molesta y con un una tos persistente.
 
"Estaba feliz cuando querían retenerme siendo flexibles", dijo. "Pero siempre sentí que las decisiones más importantes se tomaban cuando estaba en casa relevando a la niñera".
 
En lugar de proporcionarle algún alivio, las horas flexibles que eran de Mary y solo de ella, hacían que estuviera mucho más ansiosa.
 
"Me convencí de que una vez fuera de la vista de los jefes, estaba fuera de su mente". El hecho de que todos tengan el mismo horario ayuda a reducir ese miedo.
 
También existe un simple tema económico en la semana de cuatro días, como se vio en Utah. Cuando las luces están prendidas cuatro días en lugar de cinco y los empleados necesitan transportarse dos veces menos, los costos bajan.
 
Por todas estas razones, muchos patrones que adoptan la semana laboral de cuatro días nunca regresan. Tres años más tarde, la rodilla de Gina está curada pero la semana laboral de cuatro días permanece. Su empresa ha crecido en un 20%.
 
¿Fue el cambio de horario? "Estoy segura de que no podemos atribuirle el crecimiento exclusivamente a eso", dijo Gina. "Pero sí jugó un papel muy importante. Ahora bromeo sobre el hecho de que lastimarme la rodilla fue la mejor decisión laboral que tomado".

 
Fuente:CNN

lunes, 1 de julio de 2013

LA MARIHUANA INFLAMA EL CEREBELO

Descubren mecanismo que altera la coordinación por cannabis

La sustancia delta9-tetrahidrocannabinol ocasiona inflamación en el cerebelo, área que coordina los movimientos y responsable del aprendizaje motor
 
 
 
Un grupo de investigadores de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (noreste) aseguró haber descubierto el mecanismo cerebral que altera la coordinación motora por el consumo crónico de cannabis.
 
El estudio, que se publicó hoy en la revista Journal of Clinical Investigation, demuestra que la exposición crónica a la principal sustancia psicoactiva del cannabis, el delta9-tetrahidrocannabinol (THC), ocasiona una inflamación en el cerebelo, el área del cerebro que coordina los movimientos y responsable del aprendizaje motor.
 
Según explicó uno de los investigadores del proyecto, Andrés Ozaita, hasta ahora se sabía que el consumo crónico de cannabis causa una disminución de los receptores de cannabis, que están presentes en casi todas las partes del cerebro y realizan funciones diferentes.
 
Con esta nueva investigación consiguieron demostrar que esta disminución de los receptores provoca un "ambiente neuroinflamatorio" en el cerebelo, ya que se activa la microglia, un conjunto de células consideradas como el sistema inmunitario del cerebro.
 
La microglia, que normalmente está en latente,se activa ante el THC del mismo modo que cuando hay un daño cerebral, de manera que se produce una inflamación que impide el correcto funcionamiento del cerebelo.
 
El estudio de la universidad española se realizó con ratones de laboratorio, que tras la exposición al cannabis, manifestaban problemas "leves" de coordinación motora, según ha explicado Ozaita.
 
Estos daños son reversibles porque la investigación ha demostrado que si se interrumpe el consumo de cannabis y se utilizan fármacos inhibidores de la microglia, los problemas de coordinación motora se reducen o desaparecen completamente.
 
Según los científicos, este mecanismo cerebral podría funcionar igualmente con los humanos ya que está demostrado que el consumo crónico elevado de cannabis genera también problemas de coordinación fina y una disminución del número de receptores de cannabis, de modo que lo único que falta por demostrar es que la microglia se activa también.
 
El trabajo de investigación ha sido elaborado por los científicos Laura Cutando, Arnau Busquets-Garcia, Emma Puighermanal, Maria Gomis-González, José María Delgado-García, Agnès Gruart, Rafael Maldonado y Andrés Ozaita.
 
Fuente:El Universal.mx.