CAMPANAZOS

sábado, 3 de septiembre de 2011

LLUVIA CREADA CON RAYOS LASER

Físicos crean gotas de lluvia con rayos láser


Un rayo láser (en rojo) y la nube de partículas generada

La técnica, probada en Suiza, supone un primer paso para ayudar a los científicos a controlar el tiempo dónde y cómo quieran


¿Se puede controlar la lluvia? Más allá de las mágicas danzas que algunas culturas destinan a ese fin, por su potencial impacto en la agricultura y en otras actividades humanas, los científicos han dedicado grandes esfuerzos a investigar cómo conseguir precipitaciones en los lugares más áridos. Los métodos más comunes empleados hasta ahora consistían en la dispersión en la atmósfera de pequeñas partículas de hielo seco, yoduro de plata u otras sales, pero el nuevo sistema presentado por investigadores de la Universidad de Ginebra va más allá. Los físicos han utilizado un láser para crear gotas de agua en el aire. El estudio, que aparece publicado en Nature Communications, quizás pueda algún día ayudar al ser humano a modificar las condiciones atmosféricas a su antojo.



La técnica provoca la condensación de agua y el crecimiento de gotitas de hasta varias micras de diámetro en la atmósfera tan pronto como la humedad relativa supera el 70%. Los científicos probaron el láser sobre el río Rhône, en Suiza, y, efectivamente, se formaron gotitas, no lo suficientemente pesadas para caer como lluvia, pero los expertos creen que, si consiguen hacerlas cientos de veces más grandes, serán capaces de provocar un aguacero. Claro que, ¿quién quiere crear lluvia en un lugar que ya es muy húmedo? En efecto, el láser necesita mucha humedad en el aire para funcionar, pero es en los lugares más secos del planeta donde realmente haría falta un invento semejante.


Durante 20 minutos

El método funciona con el disparo de rayos láser en el aire, creando unas partículas de ácido nítrico que atraen las moléculas de agua y evitan que se evaporen. Las partículas de tamaño micrométrico se forman de manera estable y persisten durante al menos 20 minutos, lo que, según los científicos, demuestra que la condensación no es algo transitorio durante el pulso de láser, sino más bien un proceso que permite el crecimiento de gotas estables, aunque sean de tamaño micrométrico.


Los científicos esperan perfeccionar su método para, algún día, poder provocar la lluvia a su antojo. Quizás, quién sabe, los mapas del tiempo del futuro tengan un rayo láser como símbolo


Fuente:El País

jueves, 1 de septiembre de 2011

LAS CAUSAS DE LA HAMBRUNA


Vivimos en un mundo de abundancia. Hoy se produce comida para 12.000 millones de personas, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cuando en el planeta habitan 7.000. Comida, hay. Entonces, ¿por qué una de cada siete personas en el mundo pasa hambre?


La emergencia alimentaria que afecta a más de 10 millones de personas en el Cuerno de África ha vuelto a poner de actualidad la fatalidad de una catástrofe que no tiene nada de natural. Sequías, inundaciones, conflictos bélicos… contribuyen a agudizar una situación de extrema vulnerabilidad alimentaria, pero no son los únicos factores que la explican.


La situación de hambruna en el Cuerno de África no es novedad. Somalia vive una situación de inseguridad alimentaria desde hace 20 años. Y, periódicamente, los medios de comunicación remueven nuestros confortables sofás y nos recuerdan el impacto dramático del hambre en el mundo. En 1984, casi un millón de personas muertas en Etiopía; en 1992, 300.000 somalíes fallecieron a causa del hambre; en 2005, casi cinco millones de personas al borde de la muerte en Malaui, por solo citar algunos casos.
 


El hambre no es una fatalidad inevitable que afecta a determinados países. Las causas del hambre son políticas. ¿Quiénes controlan los recursos naturales (tierra, agua, semillas) que permiten la producción de comida? ¿A quiénes benefician las políticas agrícolas y alimentarias? Hoy, los alimentos se han convertido en una mercancía y su función principal, alimentarnos, ha quedado en un segundo plano.


Se señala a la sequía, con la consiguiente pérdida de cosechas y ganado, como uno de los principales desencadenantes de la hambruna en el Cuerno de África, pero ¿cómo se explica que países como Estados Unidos o Australia, que sufren periódicamente sequías severas, no padezcan hambrunas extremas? Evidentemente, los fenómenos meteorológicos pueden agravar los problemas alimentarios, pero no bastan para explicar las causas del hambre. En lo que respecta a la producción de alimentos, el control de los recursos naturales es clave para entender quién y para qué se produce.


En muchos países del Cuerno de África, el acceso a la tierra es un bien escaso. La compra masiva de suelo fértil por parte de inversores extranjeros (agroindustria, Gobiernos, fondos especulativos…) ha provocado la expulsión de miles de campesinos de sus tierras, disminuyendo la capacidad de estos países para autoabastecerse. Así, mientras el Programa Mundial de Alimentos intenta dar de comer a millones de refugiados en Sudán, se da la paradoja de que Gobiernos extranjeros (Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Corea…) les compran tierras para producir y exportar alimentos para sus poblaciones.


Asimismo, hay que recordar que Somalia, a pesar de las sequías recurrentes, fue un país autosuficiente en la producción de alimentos hasta finales de los años setenta. Su soberanía alimentaria fue arrebatada en décadas posteriores. A partir de los años ochenta, las políticas impuestas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para que el país pagara su deuda con el Club de París, forzaron la aplicación de un conjunto de medidas de ajuste. En lo que se refiere a la agricultura, estas implicaron una política de liberalización comercial y apertura de sus mercados, permitiendo la entrada masiva de productos subvencionados, como el arroz y el trigo, de multinacionales agroindustriales norteamericanas y europeas, quienes empezaron a vender sus productos por debajo de su precio de coste y haciendo la competencia desleal a los productores autóctonos.
 

 

 Las devaluaciones periódicas de la moneda somalí generaron también el alza del precio de los insumos y el fomento de una política de monocultivos para la exportación forzó, paulatinamente, al abandono del campo. Historias parecidas se dieron no solo en países de África, sino también en América Latina y Asia.


La subida del precio de cereales básicos es otro de los elementos señalados como detonante de las hambrunas en el Cuerno de África. En Somalia, el precio del maíz y el sorgo rojo aumentó un 106% y un 180% respectivamente en tan solo un año. En Etiopía, el coste del trigo subió un 85% con relación al año anterior. Y en Kenia, el maíz alcanzó un valor 55% superior al de 2010. Un alza que ha convertido a estos alimentos en inaccesibles. Pero, ¿cuáles son las razones de la escalada de los precios? Varios indicios apuntan a la especulación financiera con las materias primas alimentarias como una de las causas principales.


El precio de los alimentos se determina en las Bolsas de valores, la más importante de las cuales, a nivel mundial, es la de Chicago, mientras que en Europa los alimentos se comercializan en las Bolsas de futuros de Londres, París, Ámsterdam y Fráncfort. Pero, hoy día, la mayor parte de la compra y venta de estas mercancías no corresponde a intercambios comerciales reales. Se calcula que, en palabras de Mike Masters, del hedge fund Masters Capital Management, un 75% de la inversión financiera en el sector agrícola es de carácter especulativo. Se compran y venden materias primas con el objetivo de especular y hacer negocio, repercutiendo finalmente en un aumento del precio de la comida en el consumidor final. Los mismos bancos, fondos de alto riesgo, compañías de seguros, que causaron la crisis de las hipotecas subprime, son quienes hoy especulan con la comida, aprovechándose de unos mercados globales profundamente desregularizados y altamente rentables.


La crisis alimentaria a escala global y la hambruna en el Cuerno de África en particular son resultado de la globalización alimentaria al servicio de los intereses privados. La cadena de producción, distribución y consumo de alimentos está en manos de unas pocas multinacionales que anteponen sus intereses particulares a las necesidades colectivas y que a lo largo de las últimas décadas han erosionado, con el apoyo de las instituciones financieras internacionales, la capacidad de los Estados del sur para decidir sobre sus políticas agrícolas y alimentarias.


Volviendo al principio, ¿por qué hay hambre en un mundo de abundancia? La producción de alimentos se ha multiplicado por tres desde los años sesenta, mientras que la población mundial tan solo se ha duplicado desde entonces. No nos enfrentamos a un problema de producción de comida, sino a un problema de acceso. Como señalaba el relator de la ONU para el derecho a la alimentación, Olivier de Schutter, en una entrevista a EL PAÍS: “El hambre es un problema político. Es una cuestión de justicia social y políticas de redistribución”.


Si queremos acabar con el hambre en el mundo es urgente apostar por otras políticas agrícolas y alimentarias que coloquen en su centro a las personas, a sus necesidades, a aquellos que trabajan la tierra y al ecosistema. Apostar por lo que el movimiento internacional de La Vía Campesina llama la “soberanía alimentaria”, y recuperar la capacidad de decidir sobre aquello que comemos. Tomando prestado uno de los lemas más conocidos del Movimiento 15-M, es necesaria una “democracia real, ya” en la agricultura y la alimentación.



Fuente: Ecositio.
Esther VivasCentro de Estudios sobre Movimientos Sociales de la Universidad Pompeu Fabra
 

miércoles, 31 de agosto de 2011

EL CHOCOLATE,ALIADO DEL CORAZON

El chocolate, un buen aliado para el corazón



El consumo de productos derivados del cacao, incluido el chocolate, está asociado a un menor riesgo de sufrir problemas cardiacos, probablemente debido a su alto contenido en polifenoles, sustancias antioxidantes que también están presentes en el aceite de oliva.


Una revisión de siete estudios estadísticos, que sumaban datos de más de 100.000 participantes, ha confirmado que existe una asociación entre la ingesta de chocolate y una importante disminución, cercana a un tercio, de las probabilidades de padecer enfermedad coronaria a lo largo de la vida.

Las investigaciones que se han evaluado en el presente trabajo tuvieron en cuenta distintas clases de chocolate, puro o con leche, y en varias de sus más populares presentaciones: barras, bebidas, galletas o postres.

Por ello, y a pesar de los beneficios observados, los expertos recuerdan que excederse con estos alimentos es contraproducente, ya que las grasas y azúcares que los acompañan pueden provocar problemas como obesidad o diabetes, a su vez relacionados con varios problemas cardiacos.

El objetivo sería ahora confirmar estos resultados, así como el mecanismo de acción que provoca el beneficio, y fomentar la producción de alimentos ricos en chocolate en cacao pero que no aporten elevadas cantidades de azúcar y otras sustancias que pueden ser perjudiciales.

El chocolate que se suele vender en los comercios tiene unas 500 calorías por cada 100 gramos, lo que representa un valor energético demasiado elevado como para que los expertos puedan recomendarlo sin reservas, a pesar de los efectos beneficiosos que se observan en los estudios.

El trabajo, realizado desde las universidades de Cambridge (Reino Unido) y Pontificia Javeriana de Bogotá (Colombia), ha sido publicado en la revista 'British Medical Journal'. Tras revisar los estudios disponibles, los científicos llegan a la conclusión de que "los niveles más altos de consumo se asociaban a una reducción del 37% en las enfermedades cardiovasculares y del 29% en el ictus, en comparación con los niveles menores" de ingesta de chocolate.


No se ha observado, sin embargo, ningún beneficio en cuanto a la prevención de insuficiencia cardiaca. Los expertos creen que la reducción del riesgo cardiaco se debe a los efectos antiinflamatorios y antioxidantes, que benefician la tensión arterial y la sensibilidad a la insulina, relacionada con la diabetes tipo 2.

Sin embargo, conocer el mecanismo exacto mediante el cual se producen estos beneficios requerirá más investigaciones, según los autores del trabajo. Sólo así podrá descartarse, además, que los beneficios observados en los consumidores de chocolate se deben realmente a estos productos, y no a otros factores que podrían haber trastocado las estadísticas.

"Se necesita corroborar ahora los resultados con nuevos estudios", sostienen los autores. "Sobre todo estudios experimentales para evaluar las causas, y no simplemente la asociación", concluyen


Fuente:El Mundo.es

martes, 30 de agosto de 2011

SON BENEFICIOSOS LOS HURACANES?

Los huracanes benefician al Ecosistema

Los vientos y lluvias que traen consigo estos fenómenos atmosféricos pueden favorecer la regeneración vegetal y evitar la sequía


Imágenes satelitales del huracán "Irene"

Las lluvias y el viento que llevan consigo los huracanes pueden ser beneficiosos para el ecosistema pues ayuda en zonas de sequía y a la renovación de zonas naturales, según han señalado expertos de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA).


Así, a pesar de las muertes y los daños materiales ocasionados por huracanes, como por ejemplo «Irene», este fenómeno meteorológico también puede tener «efectos positivos desde el estricto punto de vista de los ecosistemas».


Concretamente, el meteorólogo de la NOAA, Timothy Schott, ha señalado que en las zonas en las que un huracán no causa inundaciones «extremas», pueden ayudar a que una zona específica supere sus temporadas de sequía.

Así, ha puesto como ejemplo Carolina del Norte en donde, según ha explicado Schott, existen zonas «anormalmente secas» y para las que el paso de «Irene» ha sido un alivio para los empresarios agrícolas. «Lo mismo podría decirse de partes de Carolina del Norte que padecían lo que llamamos una sequía hidrológica, una falta de precipitaciones durante varios meses», ha apuntado en declaraciones a la BBC, recogidas por Europa Press.


Pero no sólo la lluvia ha sido positiva, según ha señalado el meteorólogo, «el viento puede actuar como un incendio en áreas de gran densidad forestal, ayudando a la renovación del bosque». Así, ha explicado que los árboles enfermos y débiles «caerán» ante el huracán contribuyendo a la «regeneración vegetal» de la zona.


Estos beneficios que puede suponer la llegada de un huracán a ciertas zonas del planeta ya se habían registrado anteriormente con casos como el acontecido hace años durante un huracán que pasó por la costa sur de Florida. «El viento permitió que en una zona donde se acumulaba materia orgánica y sedimentos se despejara permitiendo la normal circulación del agua", ha explicado el director del Instituto Cooperativo de Estudios Marinos de la Universidad de Miami, Peter Ortner.


Fuente: ABC.es.

lunes, 29 de agosto de 2011

EL RELOJ MAS EXACTO DEL MUNDO

Si uno pudiera llevar este reloj en el bolsillo, nunca tendría la excusa de haber llegado tarde por culpa de un capricho del aparato.
                                                        Reloj Atómico
El reloj atómico del Laboratorio Nacional de Física (NPL, por sus siglas en inglés) del Reino Unido es el más preciso del mundo, de acuerdo con una reciente investigación.
Estudios sobre su funcionamiento (que se publicarán en la revista ) muestran que es el doble de preciso de lo que se creía. Puede perder o ganar menos de un segundo en unos 138 millones de años.
 
El Reino Unido es una de varias naciones que provee el "segundo estándar", pero la competencia internacional por la precisión podría desplazar a este artefacto del primer puesto.
 
El CsF2 del NPL es un reloj atómico basado en una fuente de emisión de cesio, en el que el tictac está marcado por la medida de energía necesaria para cambiar una propiedad de los átomos de cesio llamada "espín".
 
De acuerdo con la definición internacional, lo que se miden son las ondas electromagnéticas necesarias para ejecutar este cambio de espín. Un segundo pasa luego de que se hayan registrado 9.192.631.770 picos y valles de estas ondas.
 
   
Péndulo atómico
 
Dentro del reloj, los átomos de cesio están reunidos en racimos de 100 millones de átomos y se los hace pasar por una cavidad en la que se los expone a las ondas electromagnéticas.
   
El color, o la frecuencia, se ajusta hasta que se ve cambiar el espín. Es entonces que los científicos saben que las ondas tienen la frecuencia indicada para definir un segundo.
   
El CsF2 provee un "péndulo atómico" que pueden usar de referencia relojes de todo el mundo para verificar que están dando la hora con corrección.
 
Esa verificación está a cargo de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas (BIPM, por sus siglas en francés), que recoge definiciones de segundos de seis "estándares primarios de frecuencia", el CsF2 en el Reino Unido, dos en Francia y uno en Estados Unidos, otro en Alemania y otro en Japón.
   
Para esos péndulos atómicos de alta precisión, la precisión absoluta es un objetivo permanente.
Según las mediciones de 2010, el CsF2 estaba a la par del resto en cuanto a precisión de largo plazo: alrededor de una parte en 2.500.000.000.000.000.
   
Pero las mediciones de Krzystof Szymaniec, del NPL, y sus colegas de la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos, han dado cuenta de que su precisión es el doble.
 
 
"Perturbaciones"
 
La estricta definición del segundo exige que las mediciones se hagan en condiciones que Szymaniec dijo que eran imposibles de reproducir en el laboratorio.
 
"La frecuencia que medimos no es necesariamente la que está prescrita en la definición de segundo, que requiere que se eliminen todos los campos externos y 'perturbaciones'", le explicó a la BBC.
"En muchos casos estas perturbaciones no se pueden modificar; pero podemos medirlas con precisión, estimarlas e introducir correcciones".
 
El último trabajo del equipo corrigió errores en las mediciones generados por la "cavidad de microondas" que atraviesan los átomos (la frecuencia de las ondas que se utilizan para cambiar el espín no es tan diferente de las que cambian las moléculas de agua en la comida para calentarlas en un horno a microondas).
   
Una comprensión más vasta de cómo se distribuyen las ondas en su interior fue lo que permitió elevar la precisión, tanto como un tratamiento más detallado de lo sucede con las mediciones cuando colisionan los millones de átomos de cesio.
   
Sin modificar nada, el equipo calculó la precisión de la máquina a una parte en 4.300.000.000.000.000.
Pero como dijo Szymaniec, el logro no consiste en ganar una contienda internacional, sino en mejores estándares que conduzcan a una mejor tecnología.

Fuente: Terra