CAMPANAZOS

sábado, 25 de mayo de 2013

ERRORES AL INICIAR UNA RELACIÓN

Entérate de los errores habituales que se cometen al iniciar una relación

 

Todos queremos vivir relaciones plenas, pero si se actúa de la misma forma sin aprender de lo experimentado en amores anteriores no hay crecimiento.


 
 
 
Una relación buena, se podría definir cuando funcionan las 4 patitas de una mesa, que es ahí donde se sostiene la relación”. La metáfora es de la coaching Marty Brito. (www.martybrito.cl)

“Estas cuatro partes son el respeto, confianza, buena intimidad y que el otro sea mi primera opción”, define.

Sin embargo, la experta dice que la mayoría de las personas tiene pocos modelos de buenas relaciones de pareja. “Y la publicidad o las películas transmiten mensajes de relaciones frívolas, concentradas en las apariencias. Entonces, no aprendemos a ser pareja”, sostiene.

La ilusión del que uno se casa o empareja con él príncipe azul que nos salva y hace felices en la práctica no ocurre. “Desde mi experiencia no basta quererse para ser feliz en pareja, es mucho más”.

Para Marty Brito el lograr construir un vínculo estable no se trata de relacionarse mediante el ensayo y error, ya que ha visto que muchas personas que salen de una relación y empiezan otra, donde en esa nueva relación se encuentran con las mismas dificultades que en la anterior.

“Creo que lo más importante en una relación es la honestidad y la autenticidad. Nadie está para hacernos felices, Ser Feliz es una decisión personal y tiene poco que ver con lo externo”, declara.

Para la terapeuta de Reiki Catherine Mendy (cathymendy@gmail.com)  una buena relación es la que mantiene un equilibrio en el dar y recibir. “Creo que un indicador es cuando no violenta nuestros valores y lo mejor es que potencia lo que nos gusta de nosotros mismos, nuestras fortalezas y ese intercambio y apoyo es mutuo”, dice.

El origen
En el Coaching Contextual, cuenta Marty Brito, se plantea que la guerra más antigua es entre los dos sexos y que si no existiera, viviríamos felices disfrutando las diferencias.

“En nuestro inconsciente colectivo tenemos una opinión no favorable del sexo opuesto, se ve en los chistes, los clichés, el cine… y a la vez tenemos una enorme nostalgia de vivir relaciones satisfactorias, plenas”, comenta.

Pero con esa actitud sarcástica sobre hombres y mujeres se estaría reforzando el juicio negativo. Por lo tanto, si la intención es mejorar la relación de pareja, la lógica indica que se hará todo para que así sea. Pero si nuestra intención es tener razón, no se lograría, independiente si mejoramos la relación o no es imponerla. “La intención es muy importante”, argumenta.

Como recomendación la coaching anima a reconocer las creencias sobre los hombres o las mujeres y revisar si las parejas que se ha tenido representan esos juicios. “Cuando me doy cuenta de estas cosas, me empodero, soy más libre y tomo responsabilidad de lo que ocurre en mi vida”.

Entonces, para salir de los "errores" sin caer en el intento, la experta recomienda que el énfasis debe salir de los errores y acrecentar lo que de verdad se quiere, porque argumenta que es más sano y entretenido concentrarse en lo que se quiere, que en lo que no.

“Si quiero que él o ella sea mi complemento, disfrutar a su lado, dar lo mejor de mi, respetando, dejando ser, sabiendo que cada ser es único y vale, voy a vivir mirando desde un anteojo distinto, a si me concentro en no cometer errores”, declara.

Los 7 errores

Para no meter la pata y arrepentirse después hasta el martirio por perder lo que se ama ambas especialistas entregan los principales errores que se cometen. El objetivo es evitarlos en la próxima relación de pareja.

1. Querer controlarlo todo: Las mujeres en general pasamos por una etapa en la que nos volvemos, excesivamente dominantes de los espacios del otro. Eso es pura inseguridad y sobre todo violentas el mundo de la pareja. Hay que conservar los límites sanos en una relación, respetando al otro y su mundo. Esto es clave para que una relación no se torne tóxica y no te transformes en la bruja del cuento.

2. Responsabilizar a tu pareja: Creer que él tiene la obligación de solucionar tus problemas en el trabajo o que te dé los consejos precisos para equilibrar tus emociones. Uf. No hay vuelta, terminarás acabando con tu relación. Aprende que cada uno es responsable de su vida.

3. Olvidarte de ti misma: Siempre implica olvidar lo que quieres de ti. Para no hacerlo, es esencial conservar los espacios propios, los amigos, los panoramas, las salidas con amigas, la vida propia, y todo lo que pueda enriquecer la relación desde nuestro propio mundo, desde nuestro centro.

4. Querer cambiarlo: Si crees que vas a cambiar a tu pareja es mejor dejarlo en ese momento porque nunca va a ser suficiente lo que él te ofrece ni cómo te lo da. “Cuando un hombre y una mujer se casan, él quiere que ella no cambie, ella quiere que él cambie, los dos se equivocan”. La idea de cualquier relación es que genere crecimiento para ambos, pero la crítica constante aburre a cualquiera y querer cambiar al otro es una falta de respeto. Cada uno elije en libertad su crecimiento personal.

5. Creerse y actuar como víctima: Toda relación de pareja tiene que ver con los dos. Cincuenta y cincuenta. Las mujeres tienen que salir de la posición de víctima y tomar su responsabilidad en la relación, y los hombres no deben caer en el juego de la víctima y el victimario. Ambos deben asumir su 50%.

6. No hablar de lo que sucede: Si te preguntan qué pasa y respondes que nada definitivamente no es la mejor respuesta. Lo único que estás haciendo es rehuir el conflicto y no le das la importancia a lo que sientes. Atrévete a decir y comunicar lo que te molesta. Sé tu misma.

7. Llevarlo a terapia: Sirve cuando quieres salvar un matrimonio, pero un pololeo o una relación que recién comienza es para salir arrancando. Si algún problema serio, parte por ti. No vuelques tus carencias en la pareja y busca ayuda para sanar tus miedos e inseguridades.
 
Fuente:EMOL

viernes, 24 de mayo de 2013

CRITICA LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN AL

 

El fracaso de la educación pública en América Latina    

El chileno, autoridad mundial en educación, asegura que los profesores de hoy no entienden cómo aprende la mente de los jóvenes entre los 18 y los 25 años

 
El chileno José Joaquín Brunner Ried es una autoridad mundial en educación y en investigación en este campo.
 
 
Cada paso del chileno José Joaquín Brunner Ried —exministro de Estado de ese país, sociólogo— es cuidado por dos mujeres que “le hablan al oído”. Se preocupan porque tenga su café en la mesa a tiempo, y porque por lo menos coma fruta y queso al desayuno. Brunner es una especie de celebridad mundial en el sector educativo. Una autoridad. Un investigador juicioso y reputado.
 
Ayer estuvo en Colombia, invitado por la Universidad del Rosario de Bogotá, para hablar frente a decenas de profesores —en la celebración de su día— sobre las transformaciones que ha sufrido este oficio. Sobre la brecha insuperable que existe hoy entre los viejos y los más jóvenes, porque los primeros defienden una metodología que “va a desaparecer” arrasada por el mundo digital.
 
Se paró frente a decenas de académicos para contarles que en Colombia sólo el 4,8% de los maestros contaba con un doctorado para 2010 y que entre 2005 y 2010 la planta de maestros universitarios creció solo en 4.672 docentes, al pasar de 97.880 a 102.552. Al terminar la charla habló con El Espectador, mientras las dos mujeres lo escoltaban.
 
Sus teorías llevan a pensar que el postulado “pueblo pobre, pueblo mal educado” es nuestra irremediable realidad.
 
Los niños de hogares de menores ingresos están recibiendo una educación realmente deficitaria. Lo más grave es que las competencias más importantes para aprender autónomamente a lo largo de la vida están siendo mal formadas en esta etapa. La comprensión lectora y el manejo numérico y de razonamiento, que es lo que el colegio debería estar formando en el plano cognitivo, son muy débiles.
 
¿El que está fallando entonces es el Estado, que tiene en sus manos la educación básica de las poblaciones más vulnerables?
Así es. En América Latina este es un fracaso no de un gobierno azul, verde o rojo, sino de todos los estados a lo largo del siglo XX. Mientras los países europeos, y algunos asiáticos, lograron en buena parte del siglo XIX y en el XX establecer una educación de alta e igual calidad para todos los niños y jóvenes, independientemente de si eran hijos de obreros o de empresarios, en América Latina el sistema educacional fue construido para una minoría. Luego, cuando se intentó incorporar a los excluidos, se hizo en colegios estatales de muy mala calidad.
 
Para remediar esto, la Secretaría de Educación de Bogotá propone que las universidades públicas tengan unos cupos obligatorios para los estudiantes que vienen de colegios públicos. ¿Cree que es una salida?
Creo que ayuda, pero bajo la condición absoluta de que no sólo les aseguren acceso. Entrar significa sólo pasar por una puerta, pero lo que le ocurre después a quien ya está adentro, que tiene que entender los textos que está estudiando, que tiene que seguir el ritmo de sus compañeros que saben estudiar autónomamente, es de lo que realmente se tienen que ocupar quienes hacen estas propuestas. El paso decisivo es cómo la universidad organiza su pedagogía para ayudarles a estos alumnos, de tal modo que no terminen desertando: tienen que tener clases especiales y compensatorias, tutores individuales... Si no lo hacen, el experimento no funciona.
 
Usted dice que los profesores no saben cuáles son las formas de aprendizaje para los jóvenes entre los 18 y los 25 años, que no saben cómo aprenden sus mentes. ¿Qué está dejando ese vacío?
Uno llega a ser profesor universitario no porque sigue un estudio especial que se llame “ser profesor universitario”, sino porque uno es sociólogo, abogado, enfermero… Nadie enseña didáctica ni el arte de enseñar la profesión, lo que sí se hace con los profesores de educación básica. Ahora nos hemos dado cuenta de que no puede ser así y hay universidades que están haciendo un esfuerzo para transformar a un buen sociólogo en un buen profesor de sociología. Estamos aprendiendo a enseñarles a nuestros profesores a enseñar.
 
En Colombia sólo el 4,8% de los profesores tiene un doctorado. Eso suena muy grave...
Primero hay que identificar para qué quiero personas con doctorado dentro de mi cuerpo académico. Para una carrera de investigador formal sí es casi imprescindible tener un doctorado.
 
También están los maestros que se quedaron siempre en la academia y que no tienen experiencia en la práctica...
 
Esos profesores están condenados a ser un fracaso.
 
¿Cree que el estatus o el valor de esta profesión ha decaído?
Creo que se ha diferenciado. Los maestros dejaron de ser genios absolutos, como ocurría hace cuarenta o cincuenta años. Hay además un fraccionamiento, una brecha entre los viejos y los jóvenes. Los profesores jóvenes, de 35 años, que vienen de doctorados de buenas universidades de Europa y Estados Unidos, tienen una mirada crítica hacia sus maestros que nunca salieron, que nunca escribieron para una revista internacional. Además, hay un problema con la disciplina: cuando los viejos estudiaron, la disciplina era mucho menos dinámica y menos poblada de conocimiento; la nueva generación viene de una disciplina en que el conocimiento no se detiene.
 
¿Podría decirse que hay una especie de pasividad de los viejos al acoplarse a los nuevos lenguajes que exige esta era digital?
No es pasividad. Es otra cultura. Otros valores. Ellos hacen parte de una forma de ejercer la profesión que empieza a quedar conceptual, tecnológica y culturalmente superada por la era digital. De hecho su metodología, la del profesor que enseñaba con la pura palabra y con el mismo texto durante veinte años, desapareció. Hoy un profesor joven piensa cada curso de forma diferente y tiene los medios para hacerlo, porque se sienta frente a su computador y puede bajar el currículum de su curso tal y como se enseña en Oxford o en Harvard. Ese es su punto de comparación. Esa es su competencia. No es que los viejos sean malos o pasivos, eran muy buenos, pero eran de un mundo que de repente colapsó.

 
Fuente:El  Espectador

jueves, 23 de mayo de 2013

¿ES EVO MORALES UN PRESIDENTE INVENCIBLE?

 
 
 
Evo Morales
 
 
El presidente de Bolivia, Evo Morales, aspira a convertirse en el líder que durante más tiempo gobernó el país. Y por ahora, pocos parecen poder evitarlo.
 
El último obstáculo legal ya fue superado este lunes con la aprobación en el Congreso de una ley que le permitirá presentarse una vez más a los comicios en 2014 y, en caso de vencer, ser reelecto como presidente por segunda ocasión.
 
Antes, el Tribunal Constitucional ya había dado su visto bueno a la legislación que abre la puerta a la posibilidad de la rereelección de Morales y su vicepresidente, Álvaro García Linera, en el poder desde 2006.
 

Sin oposición

La Constitución boliviana establece que los presidentes sólo pueden servir por dos períodos.
 
Pero el máximo tribunal de Bolivia dictaminó que, debido a que la Constitución fue cambiada durante los primeros cuatro años de Morales, ese mandato no contaba.
 
"Se acabó el debate. Se acabó el debate. Vayamos a las urnas. Si son demócratas los de la derecha que vayan a las urnas", dijo García Linera al aprobarse la ley.
 
Pero si bien la discusión legal parece zanjada, las diferencias entre los opositores sobre cómo vencer a Morales en las próximas elecciones parece no tener fin.
 
"En estas circunstancias, uno de los grandes capitales que posee Morales es la falta de una oposición política organizada", le dice a BBC Mundo el analista político Carlos Toranzo.
 
"La poca que existía él ha ayudado a sepultarla por la vía de la judicialización de la política a través de procesos contra opositores", señala.
 
Bolivia es el único país en el mundo donde los jueces son elegidos a nivel nacional por sufragio universal. Para algunos, se trata de una fórmula que da mayor imparcialidad a la justicia. Otros, por el contrario, aseguran que se está politizando al Poder Judicial.
 
Ni el exaliado de Morales Juan del Granado -quien denuncia que sus actuales problemas con la Justicia tienen precisamente motivaciones políticas- ni el empresario Samuel Doria Medina -excandidato presidencial- alcanzan por ahora los niveles de respaldo del presidente Morales.
 
 
Popularidad
 
Seguidores Evo Morales
El presidente boliviano sigue manteniendo una alta popularidad entre los sectores populares.
 
Una encuesta publicada a comienzos de mes por la consultora IPSOS daba al presidente un 60% de aprobación entre la población en general, y de hasta un 76% en las áreas rurales, uno de los índices de popularidad más altos de su mandato.
 
"La posibilidad de futuro es que el presidente pueda ser reelecto en 2014 porque buena parte de la población le apoya, ya que su gobierno ha coincidido con el periodo de vacas gordas, con el barril de petróleo a 100 dólares y el precio de las materias primas en boom gracias a la demanda china", explica Toranzo.
 
"Si hay algo en Bolivia es dinero fresco entrando a las arcas del Estado, pero los que apoyan a Morales se lo atribuyen al presidente, no a un fenómeno internacional", añade.
 
Incluso el sindicato más grande del país, que durante más de dos semanas se movilizó en contra del gobierno, dio una tregua al ejecutivo de Morales.
 
La Central Obrera Boliviana (COB) llamó a parar las protestas y aceptó la propuesta del gobierno sobre la reforma del sistema de pensiones.
 

Otros frentes

Álvaro García Linera
El vicepresidente Álvaro García Linera desafió a la oposición a medirse de nuevo en las urnas.
 
Sin embargo, no todo es un panorama soleado para Morales.
 
Sus críticos advierten que sus más de siete años en el poder pueden acabar desgastando al mandatario y su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS).
 
Uno de los casos más sonados de disidencia en el MAS es el de la expresidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado, quien se opuso al proyecto de reelección por "autoritario".
 
Además, la caída del precio de las materias primas en el último año pueden golpear la economía de un país donde los llamados commodities constituyen el 80% de las exportaciones.
 
Mientras, en el frente internacional, Morales perdió recientemente a un fuerte aliado, el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, y dirime una pugna territorial con Chile por la salida al Pacífico que perdió a finales del siglo XIX.
 
Pero queda más de un año para las próximas elecciones presidenciales. Tiempo para que Evo Morales demuestre qué tan resistente es realmente su capital político.
 
 
Fuente:BBC.Mundo

miércoles, 22 de mayo de 2013

EL PAPA CRITICA EL "CAPITALISMO SALVAJE"

El Papa condena el capitalismo salvaje cuyo resultado es la crisis que vivimos
 
El papa Francisco
 
 
El papa Francisco criticó este martes el capitalismo salvaje, al visitar una casa de acogida, en un discurso en el que instó a recuperar los valores de la generosidad y la caridad.

Un capitalismo salvaje ha enseñado la lógica de las ganancias a cualquier costo, y vemos los resultados en la crisis que estamos viviendo, dijo.

Francisco visitó la casa de acogida Don de María, un comedor para los pobres ubicado en el Vaticano.

El primer pontífice no europeo en siglos pidió la semana pasada realizar una reforma al sistema financiero, a fin de condenar la dictadura de la economía y el culto al dinero.

Francisco ha establecido un estilo sencillo en el papado desde que asumió el cargo en marzo, al evitar las tradicionales prendas adornadas y vivir en una casa de huéspedes en lugar del Palacio Apostólico.

 El pontífice ha dicho que quiere que la Iglesia católica, de mil 200 millones de fieles, defienda a los sectores más pobres y sea más austera.


Enlace relacionado:  Mis Quijotadas.El Papa Francisco y el egoísmo actual


Fuente:La Jornada.

martes, 21 de mayo de 2013

¿POR QUÉ COCINAMOS LOS ALIMENTOS?

¿Por qué cocinamos los alimentos?
 
 
 
Una considerable cantidad de potenciales alimentos son esencialmente indigestibles por el ser humano, entre otros los que contienen celulosa y almidón.
 
Las proteínas de las carnes de animales terrestres y acuáticos pueden ser digeridas, pero con alguna dificultad: los miembros de la tribu Masai suelen comer carne cruda de vacuno, y una vez ingerida tardan días en realizar este proceso fisiológico. El hecho es que nuestro sistema digestivo, al menos hoy, tras milenios de cocina, no digiere bien las cadenas largas de hidrocarbonos, proteínas y grasas. Por otro lado digiere de maravilla las cadenas cortas, glucosa y sacarosa, entre las más comunes.
 
Para explicar por qué necesitamos cocinar los alimentos para comerlos, el profesor Antonio Ruiz de Elvira visita en esta ocasión la cocina de la cafetería de Cosmocaixa, el museo de la ciencia de la Obra Social La Caixa en Alcobendas.
 
La idea de la cocina es romper las cadenas largas de mas de 12 carbonos en cadenas cortas que son fácilmente digeribles. Para esto usamos el calor que al elevar la temperatura de las substancias, al suministrar energía, rompe las moléculas grandes y las convierte en moléculas digeribles.
 
La temperatura es la medida de la energía media de las moléculas en un conjunto de ellas. Alta temperatura significa movimientos intensos de las moléculas, que acaban rompiéndolas. Si además mezclamos sabores entre sí, conseguimos convertir los alimentos en substancias digeribles y con sabores agradables, y recordemos que el sabor es una señal de que algo es nutritivo y digerible al mismo tiempo.

 
Fuente:El Mundo.es

lunes, 20 de mayo de 2013

PARADOJAS MEXICANAS

 Narcotráfico y delincuencia al suroeste, potencia tecnológica al norte
 
Al grito de “¡Por una Ruana libre!”, los vecinos de ese pueblo del suroeste de México se han levantado en armas contra la tiranía de un cartel de narcotraficantes, los Caballeros Templarios. Los vecinos están hartos de las extorsiones, de las multas y de que les paguen mal las cosechas de limones. Como escarmiento, los Templarios, haciendo honor a su nombre, han sometido a La Ruana a un asedio medieval que los tiene desabastecidos.
 
Claro que luego hay una segunda derivada, y resulta que es posible que la rebelión ruanesa esté instigada por otro cartel, que pretende desbancar a los Templarios en el control de esta región del Estado de Michoacán, donde se cultiva con profusión la marihuana. La narrativa pintoresca termina aquí. Luego vienen la violencia, los asesinatos y el subdesarrollo.
 
¿Y las autoridades? Bien, gracias. El omnipotente Estado mexicano, con todos sus símbolos, está ausente de la Tierra Caliente michoacana, como está ausente del vecino Guerrero y sus plantaciones de amapola, o del norteño Tamaulipas, y de tantas otras regiones donde ahora emergen los grupos de autodefensa.
 
Lo que sucede en La Ruana es apenas el brote de una infección que no ha dejado de crecer. En los últimos 20 años, el narcotráfico se ha infiltrado en las instituciones, el tejido social y la economía de muchos rincones del país. Reemplazando al Estado, confundiéndose con él. El anterior presidente, Felipe Calderón, pateó el tablero. Ante una policía inoperante y corrupta, echó mano del Ejército.

 El reacomodo de las piezas está siendo sangriento. Su sucesor, Enrique Peña Nieto, no quiere volver tampoco al modus vivendi con el crimen organizado. Y mientras monta una gendarmería nacional, manda a Michoacán a un general de división.
 
El horizonte, entre tanto, se despeja en el norte. En Nuevo León, en Baja California. Y la ciudad de Tijuana, antiguo bastión del cartel de los Arellano Félix, atrae hoy a la industria tecnológica del otro lado de la frontera con Estados Unidos. Tijuana simboliza el otro México: la primera potencia industrial de América Latina, que planta cara a Brasil y reta a China. El país efervescente y abierto al mundo. Parece claro que sí se puede.
 
 El País.