CAMPANAZOS

sábado, 22 de febrero de 2014

MITOS EN EEUU SOBRE LATINOAMÉRICA

Tanto los políticos como los principales medios de comunicación de EE.UU. ven las realidades de América Latina a través del prisma de una serie de tópicos etnocéntricos. El diario 'The Huffington Post' decidió destruir algunos de estos mitos.

"Incluso los más liberales de nuestros políticos y medios de comunicación a las primeras de cambio describen América Latina como un bloque homogéneo e impreciso donde reinan la violencia, la inestabilidad y la pobreza", puntualiza la columnista de 'The Huffington Post' Laura Weiss, que pasa a explicar a los lectores estadounidenses qué es lo que no sabían sobre sus 'vecinos'. Entre otras cosas, subraya, que el español y el portugués son lenguas diferentes.

Mito № 1: Toda América Latina es igual

Weiss cuenta a los lectores estadounidenses que, en contra de la creencia general, América Latina no es toda igual, ni lingüística, ni cultural ni políticamente. Los hispanohablantes representan solo un 60% de su población. Además, indica, hay dialectos regionales: el español de Chile es muy diferente del de Perú. Aparte, en Argentina y Brasil -a pesar de ser ambos países muy extensos y compartir frontera- no se habla el mismo idioma. "Es como la India y China: son grandes y son vecinas, pero a nadie se le ocurriría confundirlas", explica Weiss. Recuerda, además, que no hay que olvidar que el español y el portugués no son los únicos idiomas de Latinoamérica, pues muchos de sus habitantes tienen como lengua materna el quechua, el guaraní, el criollo haitiano e "incluso el holandés".

Mito № 2: Toda América Latina es peligrosa

"Hacer declaraciones generalizadas sobre los niveles de inestabilidad en América Latina es casi lo mismo que decir que Central Park (el gran parque urbano situado en el corazón de Nueva York) y un campo de maíz del estado de Iowa son lo mismo porque en ambos hay plantas (…). De hecho, es más probable que lo asesinen a uno en Washington que en la ciudad de México", insiste la columnista.

Mito № 3: EE.UU. valora más la democracia que América Latina

La independencia de EE.UU. del control colonial es más antigua y más fuerte y jamás se enfrentó con los mismos desafíos que tuvieron que sufrir los países latinoamericanos, muchos de los cuales perpetrados por el propio Gobierno de EE.UU., destaca Weiss, que critica, por ejemplo, el apoyo que Washington en su momento prestó al régimen del expresidente peruano Alberto Fujimori, quien actualmente está cumpliendo una sentencia de 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad.

El enfriamiento de la alianza entre Washington y Brasilia tras hacerse públicos los actos de espionaje por parte de los estadounidenses sobre el Gobierno brasileño muestra que EE.UU. también sufre problemas de corrupción y de poca transparencia gubernamental, concluye.

Mito № 4: América Latina está muy por detrás de EE.UU.

La idea de que América Latina está muy rezagada con respecto a EE.UU. se aleja mucho de la realidad, destaca la analista. EE.UU. nunca ha tenido una presidenta o una vicepresidenta. En cambio, cuatro países latinoamericanos sí tienen una líder femenina: Dilma Rousseff en Brasil, Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, la saliente Laura Chinchilla en Costa Rica y Michelle Bachelet en Chile, quien asumirá su cargo el próximo 11 de marzo. En Argentina, Brasil y Uruguay es legal el matrimonio gay. Argentina ha dado a los católicos el papa más progresista de la historia. Uruguay ha legalizado la marihuana y México está considerando hacerlo. El presidente uruguayo, José Mujica, vive en una casa rural austera, conduce él mismo un Volkswagen Beetle, vuela en clase económica y dona el 90% de su salario a fines benéficos. 
  
Es muy importante reconocer que la visión común que tiene la sociedad estadounidense sobre América Latina se basa en la ignorancia, a menuda es inexacta y pocas veces se corresponde con la realidad, concluye Weiss.

Fuente: RT Noticias.

viernes, 21 de febrero de 2014

PARADOJA DE LA REP. DOMINICANA

Paradoja dominicana: crecen los ingresos pero también el número de pobres

En una década el ingreso aumentó de 5.700 a 8.600 dólares por persona

Cuatro de cada 10 dominicanos siguen en la pobreza

 
Niños en los exteriores de su casa en República Dominicana
 
 
Con un crecimiento económico que haría palidecer de envidia a algunos países desarrollados, la República Dominicana, padece sin embargo una paradoja que podría echar por tierra ese logro: pese a que el ingreso creció más de la mitad en la última década, el 40% de los dominicanos siguen siendo pobres.
 
Un nuevo informe echa luz sobre esta paradoja. Mientras que el ingreso promedio por habitante pasó de US$5.700 dólares en 2000 a US$8.600 en 2011, el número de pobres aumentó de 2,6 a 4 millones en el mismo periodo, con un incremento más visible en las zonas urbanas.
 
Y aunque desde 2005 ha habido una reducción constante de la pobreza, ésta ha ocurrido a un ritmo menor del que se podría esperar, en vista del vibrante crecimiento de la nación caribeña, según señala el informe Cuando la prosperidad no es compartida. En los últimos 10 años, la República Dominicana experimentó una notable expansión económica, registrando tasas reales anuales de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) por encima del 5%.
 
Según sus autores, la débil conexión entre crecimiento y equidad tiene culpables muy claros:
 
  • · Los sectores que más han contribuido al crecimiento (turismo, zonas francas, telecomunicación y servicios financieros) no han creado un número substancial de nuevos empleos.
  • · El recaudo fiscal es el segundo más bajo Latinoamérica después de Guatemala. La tributación y el gasto público no son lo suficientemente progresivos y las rigidices en el presupuesto impiden canalizar más recursos a sectores sociales básicos.
  • · Las instituciones públicas no proveen bienes y servicios básicos de calidad –en educación, salud, agua y electricidad– que ayuden a ampliar las oportunidades económicas, elevar la movilidad económica y proteger a la población pobre y vulnerable.
El informe recomienda en líneas generales mejorar el ambiente de negocios e inversión para promover más competencia, creación de empresas y generación de empleos.
 
“Aquí la agenda de mejorar la relevancia y calidad de la educación adquiere gran relevancia”, sostiene el economista y coautor del informe, Javier Báez.
 
Agrega que para mejorar la recaudación fiscal, es necesario hacer el sistema tributario más eficiente, sostenible y equitativo. Por ejemplo, “a través de más impuestos directos pero menos impuestos indirectos, eliminación de exenciones que beneficien a los más favorecidos, mecanismos más eficientes de detección de fraude tributario, entre otros”, afirmó.
 
Finalmente, el informe recomienda fortalecer la transparencia y eficiencia de las instituciones públicas, por medio de más y mejores mecanismos para monitorear la provisión y calidad de los bienes y servicios.
 
“Esperamos que este informe estimule el debate sobre las prioridades de política pública que ayuden a redireccionar a la República Dominicana hacia un crecimiento más inclusivo y promueva la prosperidad del 40% de la población que aún es pobre”, concluye Báez.
 
 
Fuente:El País.

martes, 18 de febrero de 2014

90% EN EEUU CREE TEORÍA DE LA CREACIÓN

Un 90% en EE.UU. cree que dios influyó en la creación del mundo


De 600 científicos solo uno de cada cinco cree que dios no tuvo nada que ver con la formación del universo y la vida humana



Nueve de cada diez estadounidenses dudan de las teorías científicas de la evolución en favor de las religiosas, según revela una encuesta que publica la “American Association for the Advancement of Science” (AAAS) en Chicago.
El sondeo revela que solo un 9,5% de los ciudadanos está convencido de que dios o un poder superior no ejercieron ninguna influencia en la creación del universo y la vida humana, señala Elaine Howard Ecklund, de la universidad Rice.
El aproximadamente 90% restante de los más de 10.000 encuestados señalaron que dios u otro poder superior influyeron al menos parcialmente en la creación del universo, la ciencia y los seres humanos.
Entre los encuestados de confesión evangélica, en torno a un 97% comparte esta opinión y más de la mitad defiende el creacionismo. Estas teorías provienen del fundamentalismo protestante y niegan la teoría de la evolución de Charles Darwin.
Los creacionistas se basan en el relato bíblico de la creación, según el cual dios creó el mundo en seis días. Más del 40% de los evangélicos se mostró a favor de que en el colegio se enseñen las teorías creacionistas en lugar de las darwinianas.
De los aproximadamente 600 científicos entre los encuestados, solo uno de cada cinco cree que dios no tuvo nada que ver con la creación del universo. Además, en torno a uno de cada tres estadounidenses ve un conflicto entre ciencia y religión.
"Las tensiones se hacen especialmente patentes en el tema de la evolución", dijo el domingo la investigadora Ecklund, que dirigió el estudio para la AAAS. No obstante, aproximadamente la mitad de los evangélicos cree que religión y ciencia podrían trabajar juntos.
Fuente:El Comercio.pe